La Alianza Francesa es una asociación civil sin fines de lucro que existe en casi todos los países del mundo.
lunes, 29 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010

La Alianza Francesa de Reconquista se complace en invitar a usted a la inauguración de su nueva sede, a realizarse el viernes 26 de marzo del corriente, a la hora 20.00.
Esperando contar con su inestimable presencia saludamos atentamente.
Amalia Terrizano de Bonazzola
Presidente del Consejo de Administración
R.S.V.P
Obligado 654 – Te. 437136
jueves, 11 de marzo de 2010
La asociación Alianza Francesa fue fundada en Paris en 1883. A lo largo de los años se desarrolló una red mundial que cuenta con 1040 sedes hoy en 136 países con más de 440000 alumnos.
La Fundación Alianza francesa desempeña un papel clave en la cohesión de esta red. Uno de sus roles más importantes es el de procurar que cada Alianza respete el concepto de la ética de la Alianza francesa.
Todas las Alianzas sin asociaciones civiles sin fines de lucro y autónomas. Gracias a una buena gestión, con un presupuesto constituido en su mayoría por recursos propios, las Alianzas se autofinancian.
Las Alianzas Francesas tienen tres grandes misiones:
● Proponer cursos de francés aptos para todos los públicos
● Mejorar y desarrollar el acceso a la cultura francesa
● Favorecer la diversidad cultural
Francia saluda a la Argentina"
El Embajador de Francia presenta el logo "Francia saluda a la Argentina"
"En vísperas de la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810, la Embajada de Francia ha creado un logotipo con motivo de expresar la amistad de Francia a la Argentina y al pueblo argentino en este momento importante.
- Logo
Este logo se inspira en el gorro frigio, símbolo de la libertad que aparece en el escudo argentino y recuerda también la revolución francesa del 1789. Además, mezcla los colores de ambos países.
Los eventos organizados por Francia en el 2010 en el marco del Bicentenario llevarán este logo, atestiguando así la antigüedad de las estrechas relaciones franco-argentinas."
Jean-Pierre ASVAZADOURIAN